2018

28 de febrero

Formando hablantes de lenguas indígenas para estudiar su lengua: una estrategia pedagógica colaborativa    

Emiliana Cruz
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Cd. Mexico

Resumen:
En esta presentación discutiré la colaboración entre lingüistas y hablantes de lenguas otomangues para la documentación y revitalización lingüística. Primero presentaré sobre los talleres que he venido organizando para hablantes de lenguas otomangues desde el 2012. En la presentación usaré el caso de las lenguas chatinas para ver un ejemplo más específico de colaboración. Las lenguas chatinas se hablan en la parte sureste del estado de Oaxaca. Hay tres lenguas, Zenzontepec, Tataltepec, y Oriental. Varios chatinos se han formado para trabajar en sus lenguas, incluyendo a profesores, jóvenes y personas interesadas. En el entrenamiento se ha incluido la descripción lingüística, dándoles herramientas para la documentación y revitalización, y propuestas para la escritura práctica. Igualmente, se ha atendido las ideologías lingüísticas, incluyendo los prejuicios ideológicos sobre las lenguas chatinas, por ejemplo que éstas lenguas son solo dialectos que no se pueden escribir al igual que las lenguas dominantes como el inglés y el español. Los estudiantes que han participado en éstos talleres han reproducido este modelo de instrucción en diversas comunidades chatinas. El proyecto chatino es un proyecto exitoso en muchos sentidos, pero hay múltiples retos para que un proyecto de documentación y revitalización de lenguas sea sostenible. Los retos incluyen oportunidades educativas limitadas para los hablantes nativos, apoyos insuficientes a la educación para indígenas, disparidades económicas y migración hacia Estados Unidos de Norteamérica. Finalmente, discutiré sobre cómo los académicos pueden apoyar proyectos de grupos indígenas que buscan documentar y revitalizar su propia lengua.





2 de febrero

Gramática, resonancia e interacción: acerca de la documentación de una lengua zapoteca en su uso

Mark Sicoli
Universidad de Virginia

Resumen:
En la documentación de idiomas hoy en día, muchos lingüistas están usando métodos videográficos para hacer artefactos de un idioma “en su contexto cultural”, pero en muchos casos los investigadores transcriben y analizan los videos como si fueran grabaciones únicamente de audio atendiendo solamente al habla. Hablaré sobre la documentación de la gramática por medio de usos naturales del discurso y como el lenguaje se amolda como parte de una ecología de interacción cooperativa y multimodal. Voy a compartir partes de mi manuscrito titulado “Diciendo y haciendo en zapoteco: lenguaje y acciones conjuntas en un pueblo oaxaqueño”. En la representación de idiomas, trabajaremos hacia una teoría que no favorezca ni el texto ni el contexto, pero que examine ecologías multimodales que emergen por capacidades semióticas organizada en el tiempo y el espacio del uso actual. Las morfemas y las frases, la manipulación de la voz, los gestos, la mirada y los objeto materiales tienen sus propios potenciales como medios o partes de las composiciones semióticas que integran a los participantes en su juego. Empezaré hablando de la comunidad de Lachixío en la sierra sur de Oaxaca donde realizo mis trabajos de campo, para después acercarme a los conceptos básicos de la interacción multimodal y analizaré las distintas teorías del signo lingüístico para preguntar ¿que concepto del signo necesitamos para investigar la naturaleza de un idioma vivo? Hacia el final, introduciré la práctica de la sintaxis dialógica y la análisis de la gramática de resonancia que provee métodos particularmente adecuado para descubrir y analizar la gramática en corpora de conversación.

Diapositivas de la presentación
Video de la presentación




30 de enero

La realidad multilingüe de la "recuperación (reclamation)" de lenguas: Trabajando con el contacto, la diversidad, y el cambio lingüístico en la enseñanza-aprendizaje de lenguas en riesgo

Haley De Krone
Universidad de Oslo

Resumen:
Las ideologías puristas del lenguaje y de la cultura, fomentadas por los estados nacionales y la educación formal en interés de la homogeneización, se han integrado profundamente en las disciplinas relacionadas con el lenguaje, tal como la documetación lingüística, la lingüística aplicada y la educación (pedagogía, didáctica). Como resultado, la variación dialectal, los repertorios multilingües, y el cambio intergeneracional son muchas veces vistos como problemas por lingüistas y educadores. Estos actores pueden promover una norma elusiva del hablante nativo/ monolingüe que corre el riesgo de excluir a los hablantes emergentes (jóvenes) y hablantes multilingües de proyectos de enseñanza o rescate de lenguas indígenas. Este articulo examina esta tensión en el contexto de la enseñanza-aprendizaje del diidxazá, zapoteco del istmo (ISO 639-3 zai) en el istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Basado en un estudio etnográfico sobre la enseñanza del zapoteco del istmo, yo analizo la ideología monolingüe que influye en la sociedad y en la educación en Oaxaca, y destaco estrategias de enseñanza de lenguas en riesgo ejemplificadas en las prácticas de maestros en diversos contextos educativos. Los esfuerzos de rescate o recuperación de lengua en Oaxaca, como en otras partes del mundo, chocan con la persistencia de las ideologías de origen colonial que devalúan a las lenguas indígenas, que ven el multilingüismo como una desventaja, y que mantienen que las lenguas deben ser autónomas y estandarizadas. Estos docentes zapotecos confrontan el desafio en trabajando para crear una comunidad de aprendizaje flexible y afirmativa, que reconoce el multilingüismo, y facilita la negociación de las tensiones sociales en torno al contacto y cambio lingüístico.

Video de la presentación